Un Click Mas

Un poco de ruido!°

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Descubren agujero negro en La Vía Láctea


Desde el Observatorio Europeo del Sur, ubicado en Chile, un equipo de astrónomos alemanes logró seguir el movimiento de 28 estrellas que giran alrededor del centro de la Vía Láctea y ubicó un agujero negro cuatro millones de veces más pesado que nuestro Sol, según un artículo publicado en The Astrophysical Journal.
Los agujeros negros son objetos cuya gravedad es tal que nada -incluso la luz- puede escaparse de ellos.
De acuerdo al doctor Robert Massy, de la Real Sociedad Astronómica, el resultado del estudio sugiere que las
galaxias se forman alrededor de los agujeros negros.
"Aunque pensamos en los
agujeros negros como una amenaza, en el sentido en que acercarse demasiado a él puede traer problemas, también pueden haber tenido un papel muy importante en la formación de galaxias, no solo la nuestra sino todas las galaxias", explica Massey.
"Son importantes para conseguir que la materia se junte y con una suficiente densidad se dan las condiciones que permiten la formación de las estrellas", explica el científico en el estudio publicado en Astrophysical Journal. Así es como podría haberse formado la primera generación de estrellas y
galaxias.
Genzel definió el centro de la galaxia como un "laboratorio único" para el estudio de la gravedad, la dinámica estelar y la formación de estrellas con un nivel de detalle que "no es posible más allá de nuestra galaxia".
Por su parte, Stefan Gillessen, principal autor del estudio, asegura que el centro galáctico alberga el más cercano
agujero negro supermasivo conocido. "Por lo tanto, es el mejor lugar para estudiar los agujeros negros en detalle", concluye Gillessen.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Página anterior Siguiente Página Inicio