El repelente sigue siendo el remedio de oro de los repelentes de insectos. Unos 200 millones de personas lo usan cada año y más de ocho millones de dosis se han aplicado en los últimos 50 años. A pesar del interés generalizado y un aumento en el uso de programas de salud pública de deetin, existen importantes controversias en relación a su toxicidad en insectos, mamíferos y seres humanos.
Los investigadores, utilizando técnicas toxicológicas, bioquímicas y electrofisiológicas, demostraron que el repelente no es simplemente un químico que modifica la conducta, sino que también inhibe la actividad de la colinesterasa, no sólo en los insectos, sino también en los mamíferos.
Este hallazgo cuestiona la seguridad del ese repelente, particularmente en combinación con otros productos químicos, y subrayan la importancia de un enfoque multidisciplinario para el desarrollo de repelentes de insectos más seguros para su uso en salud pública.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcvAyZy-0VpmI_1zvE1sgoDyaYSUZtNUO0E6HEJavx2XFLs3qR6SkrWB6GlOL0WkPeSvH33dACRxE_6BsuhHk-2OPhiNtghe8e0KH078RpyjB6eXiRjbQCIVcMI9xbg_cmUIVMKHwyV5o/s280/repelentes_da%C3%B1o_sistema_nervioso.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario