Un Click Mas

Un poco de ruido!°

miércoles, 26 de mayo de 2010

LA CÁMARA ESPÍA PARA MASCOTAS

Una firma desarrolló la cámara espía para colocarle a su mascota y poder ver "en subjetiva" qué demonios hace todo el día. En lo que pudiera ser el avance tecnológico más estúpido de la historia una firma lanzó "Eyenimal" una videocámara que permite a los propietarios de <>perros y gatos saber qué hacen durante su anodina vida cotidiana.
Si a Ud. le da curiosidad cómo se ve el mundo desde el punto de vista de un perro,
este video es lo indicado es lo indicado. El aburrimiento empieza a los diez segundos y -si ya adquirió la camarita Eyenimal- se puede extender durante todo el día y durante toda la vida natural del pichicho si así lo desea.
Según propia
<>página del producto, la Eyenimal le permitirá capturar hermosas escenas del mundo desde la inusual perspectiva de su mascota. Por sólo 100 euros más gastos de envío Ud. puede contar con esta maravilla tecnológica que cuenta con memoria flash interna y se recarga al conectarla por USB a la computadora. No se recomienda su uso en canarios (por un tema de tortícolis) o peces dorados (el aparato no es resistente al agua).
Publicado en: Link

Crean chocolate que se inhala

Según publicaba el pasado 20 de mayo el periódico británico The Daily Telegraph, el profesor David Edwards, de la Universidad de Harvard, inventó recientemente un inhalador de chocolate que permite disfrutar del sabor de chocolate sin preocuparse por el aumento de peso, ya que casi no contiene calorías.
El nuevo producto, llamado Le Whif, parece un lápiz labial, y tiene tres sabores: chocolate solo, chocolate con frambuesas y chocolate a la menta. En el paquete del producto se puede leer “delicioso como el chocolate y ligero como el aire”, y un inhalador de 8-10 usos se puede adquirir por sólo 1,99 libras esterlinas, por lo que, comparado con el chocolate normal, tiene un precio relativamente alto.
El profesor Edwars indicó que el producto es muy seguro, porque el polvo de chocolate no llega a los pulmones, pero a pesar de ello tiene ya sus detractores, ya que muchos dicen que el novedoso producto, en vez de calmar el apetito de las personas, sólo les permite “respirar el aire con sabor de chocolate en la boca”. Por esto, creen que es un poco decepcionante, ya que por un lado no sustituye la satisfacción del chocolate real, y por otro se renuncia a las ventajas saludables del chocolate negro.
Pese a las críticas, el profesor Edward sigue sin embargo manos a la obra, y ya ha inventado también inhaladores de café, para que los adictos a ese producto se liberen de su dependencia. Publicado en: Link1, Link2

¿Por qué huyen los ratones de los gatos?

Quizá muchos de nosotros nos imaginamos que los ratones les tienen miedo y huyen por sus afiladas garras o por su conocida agilidad, pero nada de eso… más bien le tienen miedo a su saliva.
¿A su saliva?…, quizá te preguntes, así es. Un nuevo estudio revela que los gatos, las ratas y otros depredadores producen una sustancia química en la saliva con la cual aterrorizan a los ratones.
Los investigadores estadounidenses descubrieron que cuando los ratones detectan este compuesto -que también se encuentra en la orina de las ratas- reaccionan con miedo. De hecho, este compuesto se llama proteína urinaria mayor o Mup (en sus siglas en inglés) actúa en las células de un órgano sensorial especial en los ratones, llamado órgano de Jacobson o vomeronasal.
Tal como explican los científicos en la revista Cell, las Mup provocan una reacción de terror en el ratón. El órgano vomeronasal contiene neuronas que detectan las señales químicas y está conectado a zonas del cerebro involucradas con la memoria, las emociones y la liberación de hormonas. Ya se sabe que en muchos mamíferos el órgano puede detectar feromonas, los mensajeros químicos que comunican información entre individuos de la misma especie. Estas feromonas pueden tener un efecto directo en la conducta de los animales.
Pero en el nuevo estudio los científicos descubrieron que en los ratones las neuronas del órgano vomeronasal también se ven estimuladas con las señales químicas que emiten sus depredadores. En los ratones estas proteínas provocan que el animal exhiba señales de miedo como quedarse “congelado” o mantenerse agachado junto al suelo mientras cuidadosamente olfatea e investiga los alrededores.
Y creí saberlo todo, muchas cosas aún por descubrir en nuestro Planeta Curioso.
Publicado en:
<>Link1, BBC MUNDO
Página anterior Siguiente Página Inicio