Cuando alguien sufre un accidente, por muy fuerte que sea, suele conservar el movimiento ocular. De esto se han validos lo dos jóvenes estudiantes de Ingeniería Biomédica en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, Arturo Moncada de 21 años y Luis Eduardo Lara de 22. Ellos obtuvieron el primer lugar en el concurso académico NI University Challenge 2009, certamen estadounidense en el que se presentaron un total de 17 proyectos.Pero… ¿cómo funciona?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhN59Iv03iC22JMoEAYsKrtt9Mk5XiG30SllD7jY_plE8942jCUZP8rYQkPX-TrbVw5Y5aUC8gzJk7lgop-H9lLvpSl_7ga4ji7N9t6z4OtIvM1xlXYrgOefh9N1z6zasCd9Hcewruc5Rs/s400/sistema-controlar-ojos.jpg)
Moviendo sus ojos, el paciente puede seleccionar un botón en la pantalla del ordenador que corresponde a una acción de cada electrodoméstico. Una vez eleccionada la acción, se confirma mediante un botón que hoy se aprieta con la mano, pero que los estudiantes intentan que sea posible oprimir en el futuro de otro modo, por ejemplo, apretándolo con la cabeza.
Según Lara, “lo importante es entender que el cuerpo humano es una máquina de energía” y que, por ello, “cuando mueves el ojo generas una actividad”. El estudiante explicó que lo que ellos han construido es “un prototipo muy sencillo” que necesita muchas mejoras. Esta idea, surgió como parte de un proyecto escolar por el que tenían que lograr mover el cursor de la pantalla de la computadora con los ojos. Aunque todavía falte mucho para que su proyecto universitario sea una realidad, los dos jóvenes todavía tienen el sueño y la ilusión de que algún día pueda servir para hacerle las cosas más fáciles a los discapacitados. Todo un ejemplo para los mexicanos y en especial, para todos los jóvenes.
Fuente: EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario