La Robocup Mediterranean Open, considerada la "Copa de Europa" de fútbol robótico, se celebrará desde mañana jueves y hasta el sábado en Roma y en ella participará el Instituto de Automática e Informática Industrial (ai2) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
Los investigadores de la UPV participarán conjuntamente con sus homólogos del RoboticsLab de la Universidad de Murcia, informó hoy la institución académica en un comunicado.
El equipo con el que competirán ambas universidades ha sido bautizado con el nombre de 'Los Hidalgos' y está integrado por cuatro robots humanoides --si bien en los partidos sólo pueden jugar tres-- cada uno de los cuales tiene asignada una función diferente en el terreno de juego.
En concreto, los humanoides con los que participarán la UPV y la UMU en esta "Copa de Europa" son los Nao, un modelo de robot comercial desarrollado por la compañía francesa Aldebarán. Los investigadores valencianos y murcianos competirán con otros equipos de Alemania, Italia o Francia, entre otros países.
El trabajo de los investigadores de la UPV y la UMU para participar en la Robocup Mediterranean Open se centró en dotar a los "robots futbolistas de las capacidades necesarias para su correcto desplazamiento por el terreno de juego, la visión de la pelota, el reconocimiento del entorno así como la localización en el mismo. Y, más en concreto, desde el ai2 de la Politécnica de Valencia han trabajado fundamentalmente en la mejora del software para la ejecución en tiempo real del sistema de control de las diferentes funciones de estos "futbolistas del futuro".
El fútbol robótico permite integrar en una aplicación lúdica los más novedosos resultados de la investigación en visión artificial, control de procesos, sistemas de tiempo real y robótica, áreas en las que el Instituto ai2 de la Politécnica de Valencia está consolidado ya como referente nacional. Entre otros desarrollos, el ai2 cuenta, por ejemplo, con Microbiro, el robot futbolista creado por los investigadores de este Instituto de la UPV.
Los investigadores de la UPV participarán conjuntamente con sus homólogos del RoboticsLab de la Universidad de Murcia, informó hoy la institución académica en un comunicado.
El equipo con el que competirán ambas universidades ha sido bautizado con el nombre de 'Los Hidalgos' y está integrado por cuatro robots humanoides --si bien en los partidos sólo pueden jugar tres-- cada uno de los cuales tiene asignada una función diferente en el terreno de juego.
En concreto, los humanoides con los que participarán la UPV y la UMU en esta "Copa de Europa" son los Nao, un modelo de robot comercial desarrollado por la compañía francesa Aldebarán. Los investigadores valencianos y murcianos competirán con otros equipos de Alemania, Italia o Francia, entre otros países.
El trabajo de los investigadores de la UPV y la UMU para participar en la Robocup Mediterranean Open se centró en dotar a los "robots futbolistas de las capacidades necesarias para su correcto desplazamiento por el terreno de juego, la visión de la pelota, el reconocimiento del entorno así como la localización en el mismo. Y, más en concreto, desde el ai2 de la Politécnica de Valencia han trabajado fundamentalmente en la mejora del software para la ejecución en tiempo real del sistema de control de las diferentes funciones de estos "futbolistas del futuro".
El fútbol robótico permite integrar en una aplicación lúdica los más novedosos resultados de la investigación en visión artificial, control de procesos, sistemas de tiempo real y robótica, áreas en las que el Instituto ai2 de la Politécnica de Valencia está consolidado ya como referente nacional. Entre otros desarrollos, el ai2 cuenta, por ejemplo, con Microbiro, el robot futbolista creado por los investigadores de este Instituto de la UPV.
Fuente: Mundo.es
No hay comentarios.:
Publicar un comentario